
La función de esta Orden fue desarrollada, a modo
de unas normas de vida, a finales del S.XII y principios del S.XIII por San Alberto,
Patriarca de Jerusalén, el cual mandó construir un lugar de culto junto a la
Fuente Elías. Este pequeño oratorio fue dedicado a la Santísima Virgen,
viniendo de ahí la procedencia del nombre: <<Hermanos de la
Bienaventurada Virgen María del Monte Carmelo>>, los Carmelitas.

Desde
ese momento fue popular el uso del escapulario como método de protección entre
los devotos de la Virgen.

En la escultura y pintura religiosa, la Virgen del Carmen se
suele representar en la parte central de la escena, sentada portando el
escapulario y en algunas ocasiones al Niño. Las almas se encuentran en la parte
de abajo, en el Purgatorio, siendo liberadas por la Virgen del Carmen para su
traslado al Cielo.
Personas importantes de la Orden Carmelitana fueron Santa
Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz. Ellos impulsaron la reforma de la Orden
Carmelita, donde pretenden recuperar la esencia de dicha Orden a través de la
austeridad. Fruto de aquella reforma crean la Orden de Carmelitas Descalzas.
A continuación vamos a conocer de donde viene su relación con
el mar. El término “Estrella de los mares” viene del latín “Stella Maris”. San
Simon Stock utilizó este apelativo en sus plegarias para referirse a la
Santísima Virgen, de ahí que los marineros consideren a la Virgen del Carmen
como su Patrona, compartiendo Patronazgo con San Telmo.Fue en el S.XVIII,
siendo la Festividad de la Virgen del Carmen muy popular, cuando el almirante
mallorquín Antonio Barceló Pont de la Terra quien fomentó la devoción entre su
marinería.
A partir de este momento, la marina española sustituyó el Patronazgo
de San Telmo por el de la Santísima Virgen del Carmen. El día 16 Julio, fecha
en la que, como hemos dicho anteriormente, se conmemora el regalo del
escapulario de la Virgen del Carmen a San Simon Stock en 1251, los marineros
celebran la festividad de su Patrona. Durante la jornada se realiza la
Procesión Marítima en diferentes puertos de España.
Por otra parte, diremos que la Festividad de Ntra. Sra. del
Carmen se celebran de forma distinta en diferentes partes del mundo.
En el país
de Argentina, Ntra. Sra. del Carmen es Patrona del Ejército de los Andes y del
Servicio Penitenciario Federal Argentino. Allí la Santísima Virgen recibe el
trato de Virgen Generala. Además, la Virgen del Carmen recibe culto en
numerosas zonas del País.
En Bolivia la devoción a la Reina del Monte Carmelo
fue llevada por los misioneros españoles en la época colonial. Durante las
luchas por la independencia, la Virgen del Carmen fue nombrada protectora de
los patriotas.


En nuestro País se le demuestra mucha devoción hacia la
Santísima Virgen del Carmen. De hecho, casi 100 municipios de España tienen por
Patrona a la Reina del Monte Carmelo. Como ya dijimos anteriormente, los
pescadores consideran a la Virgen del Carmen su fiel protectora, ostentado,
además el título de Patrona de la Marina Española. La mayor parte de los
pueblos y ciudades de la costa celebran la Festividad del Carmen, organizando
procesiones tanto terrestres como marítimas; de ahí que está fiesta sea tan
peculiar y singular.
Alejandro García Vivo
Murcia Devota
No hay comentarios:
Publicar un comentario