miércoles, 16 de agosto de 2017

ESPECIAL MURCIA DEVOTA: MISTERI D'ELX

Durante la jornada de ayer, Festividad de la Asunción de María, "Murcia Devota" estuvo presente en la Procesión del Entierro de la Santísima Virgen y en el segundo acto del tan aclamado Misterio de Elche.

Tas el primer acto del Misteri en la tarde del 14 de agosto, en el que se representa la muerte de la Virgen, ayer por la mañana, Festividad de la Asunción, se celebraba la Solemne Procesión del Entierro de María. A las 10 de la mañana salía el cortejo de la Basílica de Santa María, recorriendo las principales calles de la ciudad.

A lo largo del recorrido de esta hermosa procesión, han sido miles de ilicitanos los que han mostrado todo su amor y cariño a la Patrona de Elche, la Virgen de la Asunción, una imagen de vestir realizada en el año 1940 por el escultor valenciano D. José Capuz Mamano, basándose en la primitiva imagen desaparecida durante el incendio de la Basílica de Santa María en plena Guerra Civil.

El cortejo fúnebre estaba arropado por los personajes del Misteri d'elx, quienes son portadores de la Santísima Virgen durante todo el itinerario. Al finalizar la procesión, se ha celebrado la Santa Misa en la Basílica de Santa María.







Tras la Procesión, se celebró la Santa Misa en la Basílica de Santa María


Por la tarde, la Basílica de Santa María de Elche era un hervidero de ilicitanos y visitantes, pues nadie se quería perder una de las grandes joyas del patrimonio valenciano: EL MISTERIO DE ELCHE. Esta representación se divide en dos actos;El primero de ellos, representado el pasado 14 de agosto y conocido como la Vespra, se escenifica la muerte de la Santísima Virgen y la separación de su alma. En el segundo acto, la Festa, se representa la unión del cuerpo y alma de la Virgen, su ascensión y coronación como reina de todo lo creado. A continuación, les explicamos a través de fotografías tomadas en la tarde de ayer el segundo acto del Misteri d'Elx.



Entran en escena los Apóstoles y las Marías. San Pedro recoge la Palma dorada depositada en el cuerpo de la Virgen y le pide a Juan que la lleve durante el sepelio de la Virgen. 

Escena de 'La Judiada', representa el momento en que los judíos entran para apoderarse del cuerpo de la Virgen. Los Apóstoles intentan parar este hecho. Al acercarse a María, los Judíos quedan petrificados ante la imponente imagen de la Virgen.  Desde este momento, los Judíos solicitan ayuda a los Apóstoles, manifestado su creencia: <TODOS NOSOTROS CREEMOS QUE ES LA MADRE DEL HIJO DE DIOS>. San Pedro los bautiza tocando las cabezas de los Judíos con la Palma Dorada.
Tras la curación, los Apóstoles y judíos realizan el entierro de María



Una vez escenificada la  procesión del Entierro alrededor del escenario, los Apóstoles colocan el cuerpo de la Virgen sobre un precioso lienzo. Antes de depositar el cuerpo en el sepulcro, San Pedro, arrodillado ante la Santísima Virgen, inciensa a la Mare de Deu.

Tras depositar a María en el Sepulcro, las puertas del cielo se abren y comienza a descender el alma de la Santísima Virgen.

El alma de la Virgen desciende hasta llegar al Sepulcro.

Una vez que el alma se reencuentra con el cuerpo de María, la Santísima Virgen resucita, elevándose a los cielos rodeada de ángeles.


Durante la Asunción, La Santísima Virgen es coronada como Reina todo lo creado en presencia de toda la población. Es uno de los momentos más emotivos del Misteri d'Elx.

Momento en que la Santísima Trinidad hace descender la Corona de la Virgen. Tras llegar a la altura de la imagen, los Ángeles guían la corona hacia María.


La Virgen es elevada al cielo entre vivas y aplausos de un público emocionado.

Alejandro García Vivo
Murcia Devota